
106
1. Qué hacer
La práctica totalidad de esta guía comprende una generosa oferta de recursos turísticos para el visitante: patrimonio, cultura, naturaleza, ocio... Cada persona o grupo podrá vivir una experiencia única, gracias a la riqueza de los mismos.
La cultura está siempre presente en la vida de los ribereños. Casi todas las semanas es posible disfrutar de conciertos de estilos variados, obras de teatro o exposiciones de arte, donde, además de las iniciativas institucionales, tiene un destacado lugar la galería de arte Rodrigo Juarranz, en Aranda, que combina muestras de artistas consagrados y nuevos valores.
A los ribereños les gusta salir a la calle y, por eso, los fines de semana al mediodía es habitual quedar para "ir de vinos" o a tomar "el vermú", un acto social muy animado donde conviven tintos, "chatos" (vino rosado), "marianitos" (vermú en vaso pequeño), verdejos, cañas y mostos con una amplia variedad de tapas, con las que cada establecimiento compite por atraer a su público. Lo habitual es "ir de ronda" hasta la hora de comer o cenar, con algo de suerte, unas buenas chuletillas de lechazo asadas y compartidas en una de las muchas bodegas privadas. Caracoles, Somatén, Lagar y Casa Florencio son algunos de los muchos establecimientos con renombre en la capital de La Ribera, aunque casi todas las localidades y los distintos barrios cuentan con atractivas alternativas.
Después de cenar, la animada noche arandina ofrece diversión y música.
La denominada "zona centro" agrupa, en torno a la Iglesia de Santa María, una variedad de pubs donde disfrutar de una buena copa. La Traviesa, el Café Central o el Plan 37 son algunos de los lugares para tomar un café por la tarde o una copa por la noche que merecen especial atención por su cuidado ambiente.
Aranda cuenta también con La Colmena Musical, una joven sala de conciertos en la que casi todas las semanas es posible asistir a eventos de reconocidos artistas nacionales.